Isabel Allende-Robredo
 


Diversidad cultural e interculturalidad


Trabajo con organizaciones sociales, centros educativos, administraciones públicas y empresas para la integración y la buena gestión de la diversidad cultural en el seno de las mismas y en la sociedad en la que operan.


INSTRUMENTOS


  • Consultoría y formación para la elaboración e implementación de Planes de Diversidad
  • Consultoría y formación para la elaboración, implementación y evaluación de proyectos de intervención social con perspectiva etno/racial e intercultural
  • Consultoría y formación para la elaboración e implementación de planes de coeducación intercultural
  • Formación para el desarrollo de la competencia intercultural
  • Mediación intercultural

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA


Cuento con más de quince años trabajando en entornos multiculturales e interculturales, tanto a nivel europeo como internacional, con un máster universitario en Inmigración e Interculturalidad (en el que actualmente soy docente), con otro en Antropología Social y Cultural y con diversos diplomas en Mediación y en Comunicación Intercultural. 


A la hora de trabajar específicamente con las empresas, soy licenciada en CC. Económicas y Empresariales (Especializada en Recursos Humanos) y cuento con más de diez años de experiencia en la dirección y gestión de organizaciones y de equipos.


A la hora de trabajar con centros educativos, soy también diplomada en Educación Social. 


Asimismo he trabajado seis años con minorías étnicas, dos de ellos con la Comunidad Traveller Irlandesa en Dublín (2004-2006), y otros cuatro con personas refugiadas en Londres (2016-2020).



Igualdad de Género 


Trabajo con organizaciones sociales, centros educativos, administraciones públicas y empresas para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el seno de las mismas y en la sociedad en la que trabajan.


INSTRUMENTOS


  • Consultoría y formación para la elaboración e implementación de Planes de Igualdad 
  • Consultoría y formación para la elaboración y ejecución de proyectos con perspectiva de género 
  • Formación en igualdad de género.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA


Cuento con más de diez años participando en el movimiento feminista, tanto a nivel teórico como práctico, y colaborando con organizaciones que trabajan en este ámbito.


Desde el año 2006 he colaborado con programas de empoderamiento de mujeres en diversos países del mundo (ver más adelante), y durante cuatro años (2012-2016), fui miembro del Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género del Consejo Estatal de ONG de Acción Social en España.


Además de a través de GlobalEquitas, imparto formación en la escuela de feminismos alternativos PeriFéricas (www.perifericas.es) y en el máster en Inmigración e Interculturalidad de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparto el módulo de Género y Migraciones.


He seguido diversos programas formativos en igualdad de género, tanto en España como en el Reino Unido, entre los que destacan los de Técnica de Formación en Igualdad de Género; Técnica en Elaboración e Implementación de Planes de Igualdad en la Empresa; Especialista en Antropología del Género y Feminismos Decoloniales.



Apoyo al empoderamiento de las mujeres




Trabajo principalmente con organizaciones sociales, administraciones públicas y centros educativos en el apoyo al empoderamiento de las mujeres.


INSTRUMENTOS


  • Consultoría y formación para el diseño, elaboración e implementación de programas de apoyo al empoderamiento de las mujeres.
  • Formación para el emprendimiento con perspectiva de género
  • Formación para el desarrollo de habilidades interprofesionales con perspectiva de género y para el liderazgo femenino


FORMACIÓN Y EXPERIENCIA


Desde el año 2006 he colaborado con programas de empoderamiento de mujeres en diversos países del mundo (España, Irlanda, Reino Unido, Nepal, India, Guatemala y Bolivia), y durante cuatro años (2016-2020), como Directora del Área de Inclusión Social de Personas Refugiadas y Solicitantes de Asilo de CARAS (Community Action for Refugee and Asylum Seekers), diseñé y coordiné el programa específico de apoyo al empoderamiento de mujeres refugiadas e inmigrantes en Londres. 


De diciembre de 2016 a noviembre de 2018, y en Londres, fui miembro del grupo de trabajo del proyecto europeo Integr8, para la inclusión social de mujeres inmigrantes en siete países de la Unión Europea.


Además de ser yo misma mujer emprendedora, cuento con estudios en CC. Empresariales, en Educación Social y en Coaching para la vida, profesional y organizacional.



Volver a inicio